Alfred R. Radcliffe-Brown y el concepto de estructura social

1. Función social

En su artículo "El concepto de función en la ciencia social" (1935), Radcliffe-Brown expone su concepción de esta idea clave  en su plantemiento teórico y, por ende, en su manera de entender la antropología. Utiliza la analogía como forma de argumentación. En concreto, establece una comparación entre la vida orgánica y la vida social para aclarar el significado de los conceptos de función y estructura social. 

Joven andamanesa portando la calavera de su hermana
Foto extraída de The Andaman Islanders (Radcliffe-Brown, 1922)

Lo primero que hace es tomar en consideración la crítica que a veces se hace a la noción de función social de Durkheim de teleológica, al entenderla como la satisfacción por parte de una institución de las necesidades de la vida social. Propone sustituir el término "necesidades" por "condiciones necesarias de existencia", aunque esto no altera esencialmente la definición, ni la protege de la crítica.

R-B considera que un organismo vivo es un todo integrado por otras unidades: órganos, células, moléculas… Estas unidades están relacionadas entre sí, formando una estructura o red de relaciones. Durante la vida del organismo la estructura se mantiene, aunque sus elementos constitutivos cambien o incluso desaparezcan. Cada una de las actividades que realizan las distintas partes del organismo (respirar, digerir los alimentos, etc.) contribuye al funcionamiento del organismo como un todo. La función de todas las actividades es mantener vivo el organismo.

R-B piensa que las sociedades son similares a los organismos. Sus unidades básicas son los seres humanos que están conectados por una serie de relaciones sociales, formando un todo integrado. La estructura social se mantiene gracias a las actividades que realizan los individuos y los grupos, con independencia de lo que les ocurra a estas unidades. La función de cada una de esas actividades es contribuir al mantenimiento de la estructura social, de la vida social como un todo integrado.

"Pasando de la vida orgánica a la social, si examinamos una comunidad del tipo de una tribu africana o australiana, podemos reconocer la existencia de una estructura social. Los seres humanos individuales, que son en este caso las unidades esenciales, están conectados por una serie definida de relaciones sociales dentro de un todo integrado. La continuidad de la estructura social, como la de una estructura orgánica, no se destruye por cambios en las unidades. Los individuos pueden dejar la sociedad, por muerte o por otra razón; otros pueden ingresar en ella. La continuidad de la estructura se mantiene por un proceso de vida social, que consiste en las actividades e interacciones de los seres humanos individuales y de los grupos organizados, en los cuales están unificados. La vida social de la comunidad se define aquí como el funcionamiento de la estructura social. La función de cualquier actividad recurrente, como el castigo de un crimen o una ceremonia funeraria es la parte que desempeña en la vida social como un todo y, por tanto, la contribución que hace al mantenimiento de la continuidad estructural.
El concepto de función, tal como se define aquí, incluye, por tanto, la noción de una estructura, que consiste en una serie de relaciones entre entidades unificadas, la continuidad de cuya estructura se mantiene por un proceso vital compuesto por las actividades de las unidades constitutivas".

Radcliffe-Brown (1952), "El concepto de función en la ciencia social": 205.

El concepto de función cobra sentido sólo si se acepta la noción de estructura social.

El estudio de la vida social conlleva, siguiendo la analogía orgánica, tres tipos de problemas:

  • tipos de estructuras sociales y su clasificación (morfología)
  • cómo llevan a cabo sus funciones (fisiología)
  • cómo se desarrollan y aparecen nuevas estructuras (evolución)

La estructura social sólo puede ser observada en su funcionamiento. Las sociedades pueden modificar su estructura en el transcurso de su evolución.

R-B define la función como:

"La contribución que una actividad parcial hace a la actividad total de la que forma parte".

Radcliffe-Brown (1952), "El concepto de función en la ciencia social": 206.

R-B piensa que existe una unidad funcional del sistema social, todas las partes trabajan conjuntamente para el mantenimiento del sistema.

Una misma práctica social puede tener funciones distintas en diferentes sociedades. Para hacer comparaciones entre distintos pueblos o períodos hay que confirmar que la forma de una práctica tiene la misma función. Para llevar a cabo estudios comparativos primero se necesitan estudios intensivos de sociedades particulares.

R-B considera que las explicaciones funcional e histórica de un sistema social son complementarias y no se contradicen. Cualquier sistema social es resultado de una serie única de sucesos históricos. Pero esto no quiere decir que no se puedan averiguar leyes sociológicas, como pretende el enfoque funcionalista. En este sentido critica el particularismo histórico y el difusionismo de los boasianos.

2. Estructura social


En su artículo "Sobre la estructura social" (1940), Radcliffe-Brown expone con mayor detenimiento su concepto de estructura social, sin el cual no tendría sentido el de función. 

R-B considera la antropología una ciencia natural que se ocupa del estudio de la sociedad humana. Su interés se centra en las relaciones de asociación entre los individuos, y no en la cultura que, según la antropología cultural, se encarga de sustentarlas. La cultura es para R-B una abstracción, mientras que la red de relaciones entre los individuos de una sociedad es algo real. Denomina a esta red: estructura social. Propone estudiarla mediante el método comparativo, con el fin de hallar clases o tipos de estructuras sociales y poder describir las características de cada una de ellas.

Para R-B la estructura social incluye:

  • todas las relaciones entre personas,
  • la diferenciación de los individuos y grupos por los papeles sociales que desempeñan,
  • las relaciones entre un grupo particular y una red de conexiones más amplia.

Las relaciones de parentesco dentro de una sociedad forman parte de su estructura social. Igualmente son parte de la estructura social el sistema de relaciones económicas, políticas, de edad y sexo, etc.

El estudio de la estructura social de una sociedad debe basarse en la observación de relaciones sociales concretas, pero su objetivo es determinar la forma general de la relación, abstrayéndola de los ejemplos particulares observados en el trabajo de campo. R-B emplea el término "forma estructural" para referirse a las manifestaciones concretas de la estructura social que el observador recopila en su trabajo de campo.

La estructura social tiene continuidad en el tiempo, mientras que las formas observadas no, puesto que las relaciones entre personas y grupos varían a lo largo del tiempo (las personas crecen y cambian de estatus, se casan, cambian de lugar de residencia, tienen hijos y fallecen). En definitiva, los individuos se transforman socialmente o desaparecen, pero las sociedades permanecen (con su estructura). Esto no quiere decir que la estructura social sea estática, ya que está sujeta a cambios y es, por consiguiente, dinámica (aquí continúa con la analogía de los organismos vivos).

R-B señala que, incluso cuando se producen cambios importantes (revoluciones, conquistas) que afectan a la forma estructural, se mantiene cierta continuidad en la estructura.

Para poder realizar comparaciones hay que estar seguro de que se comparan el mismo tipo de entidades unitarias. En este sentido, el concepto de sociedad resulta ambiguo, careciendo del carácter discreto y distintivo que se le presupone. ¿Dónde empieza y termina una sociedad? ¿Un imperio, como el británico, es una sociedad o un conjunto de ellas? ¿Una aldea de una nación es una sociedad o una parte de ella? En consecuencia, propone comparar estructuras sociales en lugar de sociedades.

¿Qué es una persona? Lo que define a una persona, según R-B, es el complejo de relaciones sociales en el que está envuelta, la posición que ocupa en la estructura social: española, casada, madre, empleada pública, evangelista, afiliada a un partido político, etc. Se trata igualmente de una condición dinámica, que varía a lo largo de la vida de los individuos.

¿Cómo se deben estudiar las estructuras sociales?

El método que propone R-B para la antropología social es:

  • el estudio intensivo de sociedades determinadas,
  • la comparación sistemática de varias sociedades (o sistemas estructurales).

Lo primero que tenía que hacer la antropología, según R-B, era investigar y documentar la diversidad de sistemas estructurales, con el fin de obtener suficiente material empírico para luego hacer comparaciones.

R-B pensaba que el análisis comparativo de las estructuras sociales debía servir para:

  • definir y clasificar los diversos sistemas estructurales (estudio morfológico),
  • mostrar los mecanismos que mantienen la estructura social y cómo funcionan (estudio fisiológico),
  • aclarar los procesos a través de los cuales cambian las estructuras sociales o aparecen nuevas formas de estructura (estudio del cambio).

Para R-B las relaciones sociales están motivadas por el interés compartido entre las partes. Este interés común puede ser resultado de la confluencia de intereses particulares o estar orientado a la limitación de los conflictos a que pueden dar lugar intereses enfrentados. La conducta de los individuos tiene un objeto. El valor de ese objeto es su interés. Cuando varias personas desean el mismo objeto, su valor pasa a ser un valor social. Uno de los propósitos del estudio de la estructura social debe ser, por tanto, el estudio de los valores sociales. Estos valores se expresan muchas veces a través de los rituales y los mitos.

"Las instituciones sociales, en el sentido de modos regularizados de conducta, constituyen la maquinaria mediante la cual una estructura social, una red de relaciones sociales, mantiene su existencia y su continuidad".

Radcliffe-Brown, A.R. (1940), "Estructura social": 22.

La función de las instituciones sociales (que define como "formas de conducta regularizadas socialmente") es contribuir al mantenimiento de la estructura social. El concepto de institución de R-B es similar al de Malinowski, pero no la función que desempeñan.

Por lo que respecta al cambio de la estructura social, R-B piensa que no puede explicarse como resultado del contacto cultural o interacción (influencia o dominación) entre distintas sociedades, como había sugerido Malinowski. A través del colonialismo las sociedades tribales pasan a incorporarse a sistemas estructurales (políticos, económicos…) mucho más amplios de maneras mucho más complejas de las propuestas por el modelo del contacto cultural.

Para R-B es prácticamente imposible estudiar el cambio social en sociedades sin historia escrita, ya que se requieren documentos históricos. Sin embargo, defiende las ideas de progreso y evolución aplicadas a la sociedad.

"Es conveniente, creo, usar el término "progreso" para designar el proceso mediante el cual los seres humanos logran un mayor control sobre el entorno físico, mediante el incremento del conocimiento y el avance de la técnica por inventos y descubrimientos".

Radcliffe-Brown, A.R. (1940), "Estructura social": 231.

Emplea el término evolución para referirse a la aparición a lo largo de la historia de nuevas formas de estructura. Continúa defendiendo el planteamiento del evolucionismo social, según el cual la historia de la humanidad consiste en un proceso en el que se produce un incremento de la diversidad y la complejidad de las relaciones sociales y, por consiguiente, de la estructura social.

"El proceso de la historia humana, al que creo puede aplicársele adecuadamente el término evolución social, podría definirse como el proceso por el que sistemas de gran escala de estructura social han surgido de sistemas de pequeña escala, o los han reeemplazado".

Radcliffe-Brown, A.R. (1940), "Estructura social": 232.

En R-B vemos como hay una recuperación del método comparativo, la idea de evolución social y la búsqueda de leyes o principios universales de la sociedad. Introduce dos nuevos conceptos, función y estructura social, al tiempo que desconsidera los de cultura o unidad psíquica de la especie.


Ritual de iniciación de los nuer (gar)
Fragmento de The nuer (Hilary Harris & Robert Gardner, 1971)


3. Referencias 


Lectura obligatoria
  • Radcliffe-Brown, A.R. 1986. "El concepto de función en la ciencia social" [1935],  203-13, y "Sobre la estructura social" [1940], 215-32. En Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Península.

Películas

  • Desert people (Ian Dunlop, 1966)
  • The nuer (Hilary Harris y Robert Gardner, 1971)
  • Witchcraft among the azande (André Singer, 1981)
  • Connected: The power of six degrees (Annamaria Talas, 2008)
Lecturas complementarias
  • Beattie, J.H.M. [1959]. "Comprensión y explicación en antropología social". En Llobera, José R. (comp.),1975, La antropología como ciencia, pp. 293-309. Barcelona: Anagrama.
  • Kuper, Adam. 1973. Antropología y antropólogos. La escuela británica, 1922-1972. Barcelona: Anagrama. 
Lecturas recomendadas
  • Evans-Pritchard, E.E. 1977 [1940]. Los nuer. Barcelona: Anagrama.
  • Evans-Pritchard, E.E. 1976 [1937]. Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Anagrama.
  • Radcliffe-Brown, A.R. 1986. "El hermano de la madre en África del sur" [1924], 25-41, "Sobre las relaciones burlescas" [1940], 107-122. En Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Península.



No hay comentarios: