1. (1889)
Edward B. Tylor. Pitt Rivers Museum |
En 1889 se publica en el Journal of the Anthropological
Institute la ponencia de Tylor, titulada "Acerca de un método de
investigación del desarrollo de las instituciones aplicado a las leyes del
matrimonio y del parentesco", que había leído un año antes en el Instituto
Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda. Ese mismo año Boas publica en la
revista de la Sociedad Antropológica de Washington, American Anthropologist, un
pequeño artículo titulado "Sobre sonidos alternantes". Tylor se
encontraba en la cumbre de su carrera. Boas estaba iniciando la suya. El
trabajo de Tylor fue considerado por Evans-Pritchard su contribución más
importante a la antropología, por encima de su libro Cultura Primitiva (1871). Boas
también otorgó una gran relevancia a este trabajo de Tylor, pero en el
momento de su aparición su enfoque de la antropología había cobrado una
orientación muy distinta a la del evolucionismo social, visible ya en su
trabajo sobre los sonidos alternantes, y que le llevaría a criticar años más tarde el método comparativo de
Tylor en su célebre artículo "Las limitaciones del método
comparativo" (1896). George Stocking considera que estos dos trabajos
marcan un cambio de paradigma (una "revolución científica", si
utilizamos la terminología de Thomas Kuhn) en la historia de la antropología
que, podemos decir, supuso el ocaso del evolucionismo social y la emergencia
del particularismo histórico.
2. Adherencias y supervivencias
Tylor pensaba que la antropología necesitaba un método
científico para hacer valer sus hallazgos ante la opinión pública. Su propuesta
fue el método comparativo: investigar "el desarrollo de las instituciones
(…) sobre la base de la tabulación y la clasificación". Su objetivo era
estudiar "la formación de las leyes del matrimonio y el parentesco",
y para ello analizó datos recopilados sobre 350 pueblos, "que abarcaban
desde insignificantes hordas salvajes a grandes naciones cultas". Con los
resultados de estos análisis construyó una serie de tablas y diagramas que
mostraban
"lo que puede denominarse las "adherencias"
de cada costumbre, mostrando qué pueblos tienen la misma costumbre, y qué otras
costumbres la acompañan o se apartan de ella. A partir de la recurrencia o
ausencia de estas costumbres podremos inferir su dependencia de causas que
actúan sobre toda la humanidad".
Tylor, E.B. 1889, "On a method of investigating the
development of institutions": 246.
En último término, Tylor pensaba que este método podía dar
lugar a explicaciones causales universales.
La primera de las costumbres que analizó fue la
"evitación" entre los cónyuges y los parientes afines más inmediatos.
Encontró 45 casos de evitación entre el marido y los parientes de la mujer; 13
entre la mujer y los parientes del esposo; y 8 para ambos cónyuges.
A continuación examinó si había relación entre esta
costumbre y los modos de residencia pos-matrimonial. Primero tabuló el tipo de
residencia: en 65 casos era matrilocal, en 76 matrilocal temporalmente para
convertirse más tarde en patrilocal, y en 141 era patrilocal. Después comparó
las dos tablas de datos y observó que las concordancias superaban lo que una
distribución al azar habría predicho. Esto le hizo pensar que se trataba de
auténticas "adherencias" (correlaciones) y no asociaciones
independientes.
Seguidamente analizó la costumbre de llamar al padre con el
nombre del hijo, costumbre que etiquetó con la denominación de
"tecnonimia". Averiguó que la "tecnonimia" estaba
relacionada con la evitación por parte del marido de los parientes de la esposa
y con la residencia matrilocal.
Para explicar los casos negativos, en los que por ejemplo el
esposo evitase a los parientes de su mujer a pesar de no convivir con ellos,
Tylor recurrió al concepto de "supervivencia". Argumentó que en una
etapa previa dicha sociedad debía haber sido matrilocal y la evitación se
mantenía como un vestigio en la etapa contemporánea. Esta explicación,
obviamente, contradecía el principio de co-variación en el que estaba tratando
de fundamentar su método. El concepto de "supervivencia", que
describe a lo largo de todo el artículo en términos geológicos (de forma
metafórica), es el principal axioma de toda su argumentación teórica, y en él
descansa el significado de todas las clasificaciones y tabulaciones de datos
que hace. El concepto de "supervivencia", y no el
método comparativo, constituye la base argumental de su teoría evolucionista.
Su siguiente paso fue convertir los modos de residencia en
etapas históricas, de acuerdo con un esquema evolucionista (Fig. 2). La
ausencia de casos de evitación mutua o evitación de la esposa en sociedades
matrilocales, le llevó a pensar que la residencia matrilocal debía haber sido
la más antigua.
Tylor 1889: 251 |
Aplicando esta lógica luego pasó a examinar la división de
la humanidad en dos grupos: sociedades paternas y sociedades maternas, con una
etapa de transición materno-paternal. Cada uno de estos estadios se
caracterizaba, según Tylor, por rasgos distintos en el parentesco, la
autoridad, la herencia y la transmisión de derechos y deberes. De estos rasgos
eligió cinco, para analizarlos de manera más exhaustiva: el levirato, la
covada, el matrimonio por rapto, la exogamia y el sistema de clasificación.
Tylor proclamó en su ponencia que el futuro de la
investigación antropológica descansaba en la estadística.
"Tan pronto como [la estadística] sea aplicada
sistemáticamente, se harán visibles los principios del desarrollo social. Los
diagramas de esta ponencia bastan para mostrar que las instituciones del hombre
están tan claramente estratificadas como la tierra en que vive. Cada una de
ellas triunfó en series básicamente uniformes sobre el planeta, con
independencia de lo que parecen las diferencias comparativamente superficiales
de raza y lengua, a las que dio forma la misma naturaleza humana actuando en
condiciones sucesivamente cambiadas en la vida salvaje, bárbara y
civilizada".
Tylor, E.B. 1889, "On a method of investigating the
development of institutions": 269.
Sin embargo, lo que nos encontramos en este penúltimo
párrafo de la ponencia de Tylor es un resumen de los principios del
evolucionismo social, en los que el método comparativo juega un papel
subsidiario:
- la unidad psíquica de la especie humana
- la historia de la humanidad como un desarrollo dividido en etapas uniformes
- la teoría de las supervivencias
- el método comparativo.
3. El problema de Galton
En la discusión que siguió a la ponencia de Tylor se
hicieron críticas importantes al método de las adherencias. Galton, por
ejemplo, señaló que las costumbres debían ser independientes para poder ser
comparadas, cosa que no garantizaba el análisis de Tylor. Galton pensaba que
una misma costumbre en dos tribus podía tener un origen común y ser, por
consiguiente, un duplicado del mismo original. En este sentido, creía que mapas
geográficos con la distribución de las costumbres por áreas podrían resultar
útiles a la hora de determinar la independencia de los casos comparados. Fowler
insistió en la necesidad de que las unidades fuesen del mismo tipo para poder
ser comparadas, algo que consideraba difícil de garantizar cuando se trata de
grupos humanos. Estas objeciones apuntaban a los problemas que plantean las
fuentes de datos y las unidades de análisis utilizadas para realizar
comparaciones culturales. En aquella época la mayoría de los datos comparados
procedían de fuentes históricas o cuestionarios como las Notes and Queries, o
el que elaboró por ejemplo James Frazer, que se distribuían entre
viajeros, comerciantes, administradores coloniales, misioneros, etc. para
recopilar información sobre otros pueblos. Las mismas objeciones se han
planteado con posterioridad a los análisis estadísticos de bases de datos
obtenidos de investigaciones etnográficas llevadas a cabo con distintas teorías
antropológicas y métodos no estandarizados. Un ejemplo de este tipo de bases de
datos son los Human Relations Area Files, concebidos a partir de un código
elaborado ad hoc, el Outline of Cultural Materials.
4. Sonidos alternantes: más allá del evolucionismo social
En la misma época en que Tylor leía su ponencia ante el
auditorio del RAI, se escuchaban ya los primeros sonidos de lo que más tarde
serían las críticas de Boas al evolucionismo social. Aunque inicialmente Boas
se vio favorablemente impresionado por la ponencia de Tylor, llegando a pensar
que el método comparativo acabaría convirtiéndose en el método de la
antropología, terminó decantándose por otro método, el estudio histórico de la
distribución regional de los elementos del folclore, y otro tipo de
explicaciones de la cultura, el difusionismo.
Stocking considera que las bases del cambio de paradigma que
se iba a producir años más tarde se encuentra ya en el artículo sobre los
sonidos alternantes que publicó Boas en 1889.
Los evolucionistas sociales habían considerado los sonidos
alternantes una característica propia de las lenguas "primitivas".
Los "salvajes" y "bárbaros", al igual que los niños, eran
incapaces de distinguir correctamente los fonemas de una lengua, lo cual tenía
como resultado que a veces los confundiesen al escucharlos. Boas creía que lo
que sucedía en realidad en esas ocasiones era que los sonidos eran percibidos
por los oyentes interpretándolos tomando como referencia sonidos similares que
habían escuchado anteriormente. Esto explicaba también por qué los vocabularios
esquimales recopilados por investigadores de diferentes nacionalidades variaban
en ocasiones.
"No existe el fenómeno de los sonidos alternantes o
sintéticos, y (…) su ocurrencia no es en modo alguno un signo de primitivismo
en el habla en el cual se dice que ocurren; (…) los sonidos alternantes son en
realidad percepciones alternantes de uno y el mismo sonido. Un estudio completo
de todos los presuntos sonidos alternantes o sonidos sintéticos mostrará que su
existencia puede explicarse como resultado de apercepciones alternantes".
Boas, Franz. 1889, "On alternating sounds": 52.
Mientras que para los evolucionistas los sonidos alternantes
eran una evidencia más del desarrollo de una única cultura (civilización) a lo
largo de la historia de la humanidad, para Boas resultaban una prueba de que la
percepción del mundo externo por parte de los individuos estaba determinada por
sistemas de sentido aprendidos previamente (a los que acabaría llamando
culturas), que estaban condicionados históricamente. Estas ideas constituían la
semilla de un nuevo paradigma prospectivo en antropología, que la subsiguiente
historia se iba a encargar de confirmar.
A stone age people in New Guinea (Beatrice Blackwood, 1936-37)
5. Referencias
Lectura obligatoria
- Stocking Jr., George, W.1992 [1988]. "La «adherencia de costumbres» y la «alternancia de sonidos» como ejemplos paradigmáticos retrospectivos. Nueva Antropología, XII (41): 9-26.
Películas
- A stone age people in New Guinea (Beatrice Blackwood, 1936-37)
- By Night with Torch and Spear (Joseph Cornell, 1942)
- Dal Polo all'Equatore (Angela Ricci Lucchi y Yervant Gianikian, 1986)
- Immagini d'oriente (Angela Ricci Lucchi y Yervant Gianikian, 2001)
Lecturas complementarias
- Boas, Franz. 1889. "On alternating sounds". American Anthropologist, A2 (1): 47-54.
- Kuper, Adam. 1988. "The idea of primitive Society", 1-14. En The invention of primitive society. Transformations of an illusion. London: Routledge.
- Evans-Pritchard, Edward. 1987 [1981] "Tylor (1832-1917)", 134-7. En Historia del pensamiento antropológico. Madrid: Cátedra.
- Segal, Daniel 2005. "Civilization, barbarism y savagery". En McNeill et al. (eds.), Berkshire Encyclopedia of World History, 358-363. Great Burrington, Massachussets: Berkshire.
- Tylor, Edward B. 1889. "On a method of investigating the development of institutions; applied to laws of marriage and descent". Journal of the Anthropological Institute, 18: 245-72.
Lecturas recomendadas
- Kuper, Adam. 1988. The invention of primitive society. Transformations of an illusion. London and New York: Routledge.
- Stocking Jr., George W. 1985. Victorian Anthropology. New York: The Free Press.
- Stocking Jr., George W. 1995. "Tylor and the reformation of anthropology", 3-14. En After Tylor. British Social Anthropology, 1888-1951. Madison, Wisconsin: The University of Wisconsin Press.
- Tylor, Edward B. 1977 [1871]. Cultura primitiva. 1/ Los orígenes de la cultura. Madrid: Ayuso.
- Tylor, Edward B. 1981 [1871]. Cultura primitiva. 2/ La religión en la cultura primitiva. Madrid: Ayuso.